La casa de la diferencia. Ecología Social y Comunalismo liderado por mujer(e)s

«Por la propia lógica [capitalista] de su imperativo de crecer o morir, el capitalismo puede estar produciendo crisis ecológicas que ponen en grave peligro la integridad de la vida en este planeta» (Bookchin 1984).

Este curso pretende hacer un repaso sobre las resistencias de las mujer(e)s y sus pueblos por la soberanía de sus territorios. El vínculo de las comunidades originarias con la tierra, su entorno y las especies compañeras son una clara evidencia de las formas de organizar la vida y la muerte por fuera de las lógicas capitalistas. Por su parte los intereses políticos y económicos de noroccidente persiguen sus propias lógicas neoliberales: expolio, cercamiento, explotación de la tierra y sus recursos y el desplazamiento de los pueblos originarios con la consecuente destrucción del planeta ¿Por qué los/el feminismo no asume como suya ni crea alianzas con aguerridas activistas que luchan sin descanso por la defensa del territorio, su entorno, sus libertades y las nuestras?

Realiza la inscripción
Consulta las tarifas

Acerca del curso

Descripción del curso:

Desde que Audre Lord escribiera «Las herramientas del amo nunca desmontarán la casa del amo», un relato sobre su discurso «lo personal y lo político» en las conferencias «El Segundo Sexo» en la Universidad de Nueva York en 1979, el feminismo (en singular) hubo de reconocer, que no necesariamente asimilar, la casa de la diferencia, ese lugar que complejiza la realidad política del feminismo; que pone de manifiesto la blanquitud, no como un color de piel sino como un dispositivo de opresión; que señala el interclasismo como un problema de facto; que entiende que la biología no es un destino común. La consecuencia directa se traduce en una práctica plurisensible conocida como los feminismos (en plural). Sin embargo, esta pluralidad no ha resuelto la estrechez política que señalaba Audre Lord. Seguimos viendo cómo ciertos sectores del feminismo, muchos de ellos con inmenso poder, mantienen intactas la blanquitud, el interclasismo y la biología, aún más, sostienen mediante su agenda política progresista, prácticas que no hacen más que reforzar las democracias liberales.

Los Estudios de la Mujer y luego los Estudios de Género han devenido en intervenciones sociales de las mujeres del llamado primer mundo al mal llamado tercer mundo. El neocolonialismo se ha revestido de ayuda humanitaria, su implantación selectiva desde el norte económico al sur global, su sofisticada configuración y su legítima apariencia, encubren las modalidades dominantes de la recolonización en el nuevo siglo. Organismos de máximo poder político como la ONU y su acólita ONU mujeres, el Banco Mundial y el FMI junto a una variopinta cantidad de ONGs son los artífices de esta no tan nueva realidad global.

A esta ecuación han de sumarse las multinacionales que en colaboración con los gobiernos se encarga de la expropiación de tierras, la explotación de sus recursos y el desplazamiento de los pueblos originarios. La consecuencia directa, el exterminio de poblaciones y su entorno; la consecuencia indirecta, un devastador impacto eco-social que estamos empezando a ver atónitas con nuestros propios ojos.

La lucha directa de resistencia de los pueblos originarios por preservar sus comunidades y su entorno, la lucha por su autodeterminación y autonomía, la evidencia palpable de organizar la vida y la muerte en concordancia con la tierra y sus comunes, mantiene en vilo a los grandes poderes y algunos feminismos. ¿Por qué los/el feminismo no asume como suya ni crea alianzas con aguerridas activista que luchan sin descanso por la defensa del territorio, su entorno, sus libertades y las nuestras? ¿Quiénes son estas mujeres y cuáles son sus luchas? ¿Por qué molestan tanto? Los ejemplos de asesinatos deberían darnos pistas:

En 2011 un movimiento liderado por mujeres de Cherán (Michoacán-México) se levantó en armas en defensa de los bosques saqueados por el crimen organizado. Cansadas de los homicidios, secuestros y extorsiones consiguieron expulsar a los madereros ilegales, la policía y a los políticos. Comenzó entonces la jornada de Cherán hacia una democracia directa basada en los usos y costumbres indígenas; consiguieron con ello salvar los bosques de Cherán, más de 20.000 hectáreas han sido reforestadas al tiempo que redujeron la tasa de homicidio siendo en 2017 la más baja de todo el estado de Michoacán. Pese a ello aún se debe justicia por las 50 desapariciones y asesinatos entre las que se encuentra Guadalupe Campanur Tapia una de las líderes de la comunidad hallada muerta en 2018 por ahogamiento.

Desde que se diera el golpe de estado en Honduras en 2009, no han cesado de «aparecer» proyectos de inversión a gran escala con la consecuente destrucción medioambiental, el desplazamiento de comunidades indígenas y la privatización de ríos y territorios, más del 30% del territorio ha sido destinado a concesiones mineras. El proyecto de construcción de cuatro represas hidroeléctricas llevada a cabo conjuntamente por la compañía china Sinohydro (la mayor compañía constructora de presas del mundo), la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial y la compañía hondureña Desarrollos Energéticos S. A. (DESA), desembocó en una fuerte resistencia por parte del pueblo Lenca de la región indígena de Río Blanco. Desde el comienzo de la resistencia, las compañías constructoras, el ejército y la policía comenzaron una cruzada de represión, acoso y asesinatos contra los activistas y grupos indígenas. El caso de Berta Cáceres despertó la atención internacional pudiendo dar a conocer la lucha del pueblo Lenca que se mantiene firme tanto contra los megaporyectos como por la preservación de su comunidad.

En Chile a partir de la dictadura cívico-militar se instalaron en la región de La Araucanía grandes empresas forestales que arrasaron con los bosques autóctonos. Los gobiernos que les siguieron promulgaron leyes para permitir la privatización del agua y la tierra. El Estado chileno en estrecha relación con los países colonizadores subdesarrolló al pueblo Mapuche. Son incontables las concesiones que el Estado ha dado a las empresas y multinacionales. La identidad de pueblo Mapuche como «gente de la tierra» se basa en un profundo respeto a la tierra, un ecosistema del que dependen sus vidas y las nuestras; los ríos y los bosques son fundamentales para el sostenimiento de la vida. Macarena Valdés fue una férrea activista socioambiental que lideró la lucha contra la construcción de una central hidroeléctrica de paso en el río Tranguil. La empresa austríaca RP Global y la chinela SAESA recibió autorización en 2012 para su construcción en tierras dónde se encontraban cementerios ancestrales y con la consiguiente afectación al medio ambiente, particularmente de los ríos Tranguil y Sin Nombre. Luego de seis largos años de procesos jurídicos y de intensa lucha el pueblo Mapuche logró paralizar el megaproyecto, no sin sufrir las amenazas, la represión y el asesinato de Macarena Valdés. Tras su muerte las mujeres se organizaron para que se reconozca el asesinato de Macarena como feminicidio empresarial.

Esto son solo algunos ejemplos de la lucha de las mujer(e)s en América Latina, pero como no podía ser de otra forma se replican en todo el cono sur, y los hay desde luego históricos, incluso mucho antes de que el progreso hiciera estragos.

La violencia política, la persecución, la violación y el disciplinamiento de las mujer(e)s ha tenido (y tiene) enfrene una gran resistencia. Nos salimos del marco común de la victimización y aprendemos de quienes con desobediencia y resistencia han luchado y luchan por su libertad y por las nuestra.

Índice de contenidos

Semana de presentación y alta al aula virtual: 28 al 31 de octubre.

Bloque A: Ecología Social y resistencias. Del 1 al 13 de octubre.

Bibliografía básica: «Nosotros los Verdes. Nosotros los Anarquistas». Murray Bookchin.

Bloque B: Violencia política – Violencia económica. Del 14 al 27 de noviembre.

Bibliografía básica: «Reecantar el Mundo. El feminismo y la Política de los Comunes» Silvia Federici.

Bloque C: La pertenencia política del pueblo una cuestión decolonial. Del 28 de noviembre al 11 de diciembre.

Bibliografía básica: «Seguir con el Problema. Generar parentesco en el Chthuluceno» Donna Haraway

Bloque D: Una cuestión histórica. Del 12 al 22 de diciembre.

Bibliografía básica: «Las herramientas del amo nunca desmontarán la casa del amo» Audre Lord

Calendario de las sesiones

Primera sesión: miércoles 9 de noviembre de 18h a 20h (horario España)
Segunda sesión: miércoles 23 de noviembre de 18h a 20h (horario España)
Tercera sesión: miércoles 7 de diciembre de 18h a 20h (horario España)*
Cuarta sesión: miércoles 21 de diciembre de 18h a 20h (horario España)
Quinta y última sesión (cierre del curso): miércoles 11 de enero de 18h a 20h (horario España)

Metodología

La metodología del curso se basa en el análisis compartido, el intercambio de inquietudes, reflexiones, metodologías y herramientas, a través del diálogo de saberes. Se trata de generar procesos de reflexión desde la praxis que a su vez la enriquezcan, así como valorar la incidencia y efectos que dicha práctica pueda generar en las comunidades, los equipos y las personas, ampliando la mirada y el quehacer psicosocial.  De esta forma, se propone la reflexión tanto personal, como la construcción de conocimiento colectivo, estrechando relaciones en red y fortaleciendo la comunidad.

En este curso, de forma gradual y por medio de un formato teórico y divulgativo críticos decoloniales y de ecología social, iremos profundizando y extendiendo nuestro conocimiento en un espacio reflexivo y de debate. Cada una de los bloques conlleva la lectura y visionados documentales, reflexión y conclusión final en cada bloque. Cada uno de los textos y documentales escogidos facilita la comprensión para el siguiente ampliando de esta forma el conocimiento que se va adquiriendo a lo largo de cada bloque.

Los cursos tienen una duración de 8 semanas divididas en quincenas (independientemente de la semana de introducción o cierre del curso). Esta formación se imparte a partir de cuatro bloques e íntegramente en línea a través de nuestra aula virtual. Las conexiones grupales se realizan mediante la aplicación Zoom o BigBlueButton (integrada en el aula virtual).

El curso está estructurado en base a las sesiones grupales. Sin embargo, entre quincena y quincena se habilitarán lecturas básicas y complementarias para completar la experiencia formativa y enriquecer el proceso. Los cursos de este trimestre no cuentan con tareas entre sesiones ni evaluaciones finales. Será imprescindible haber asistido al 80% de las sesiones para poder expedir el certificado del curso.

*En caso de no poder seguir con el curso una vez ya arrancado solo se devolverá el importe de la matrícula si se notifica durante la primera semana de introducción. La financiación del GAC depende principalmente de las formaciones y talleres que impartimos con el principio básico de lanzar formaciones accesibles y con el objetivo de socializar y compartir el conocimiento vinculado al trabajo comunitario, la salud mental y los Derechos Humanos.

¿A quién va dirigido el curso?

La formación virtual del Grupo de Acción Comunitaria va dirigida a aquellas personas, ya sean estudiantes o profesionales, del campo del trabajo comunitario, la salud mental y los Derechos Humanos. Para realizar los cursos virtuales no es imprescindible estar desarrollando una actividad profesional o académica estrictamente vinculada con la temática. Desde el GAC valoramos las experiencias y los procesos vitales como saberes indispensables y enriquecedores para poder participar de estos espacios.

Equipo docente

El curso estará facilitado íntegramente por Deyanira Schurjin teatrista, dramaturga y poeta. Nacida en el exilio en Madrid aunque natural de Argentina. Es activista, afín al feminismo Interseccional y por la recuperación de la Memoria Histórica. Deyanira es la impulsora de “La Mujer en Escena”: espacio teatral de pensamiento crítico, feminista y contrahegemónico. Además, participa como docente en la Escuela de Teatro de lxs Oprimidxs y forma parte del grupo de teatro militante “Las Hipókritas”.

Es coautora del libro: “Cultura de la Violación. Apuntes desde los feminismos decoloniales y contrahegemónicos” y «Armadas con la pluma y la palabra». Deyanira imparte talleres en sensibilización de la Violencia de Género en el aula para jóvenes. Deyanira es formadora desde hace varios años de varios de nuestros cursos virtuales.

Objetivos

  • Dotarnos del conocimiento de aquellas que desde su lucha y pensamiento reclaman ampliar el conocimiento sobre las razones de la violencia a sus pueblos en general, y a las mujeres en particular.
  • Adquirir un aprendizaje lo más objetivo posible, dentro de un marco teórico y divulgativo, poniendo especial atención a los procesos.
  • Utilizar la investigación como forma de reflexión sobre el diálogo, la intervención y la militancia.
  • Tomar conciencia de nuestro conocimiento situado y ser capaces de reconocer el de las otras.
  • Encontrar las formas dentro de nuestras posibilidades de tejer redes y ampliar la lucha.