¿QUÉ ES EL OCTAVO MÓDULO?
Desde su nacimiento el GAC ha visto en la formación un espacio donde generar conocimientos teóricos, cuestionar los existentes y contribuir a la reflexión académica crítica.
Donde fomentar sistemas de aprendizaje significativo a través metodologías formativas horizontales basadas en la idea del intercambio de saberes y experiencias entre pares y de los métodos de la pedagogía popular.
Un espacio donde apoyar a las diferentes formas organizativas y a los colectivos que desarrollan un trabajo psicosocial y comunitario en materia de salud mental y derechos humanos en contextos de violencia política y catástrofe
Por esos motivos hemos querido ampliar la formación presencial incorporando un programa de formación continua para que cada persona o colectivo pueda orientarse a los temas de su interés, o donde poder profundizar en muchos de los contenidos del Diplomado Presencial que “se quedan cortos en tiempo”.
Os damos la bienvenida al 8º Modulo. Un calendario de módulos presenciales para tomar distancia crítica del modelo social y de sus prácticas represivas y patologizantes.
TEMÁTICAS QUE ABORDA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PRESENCIAL
Todas sus temáticas están relacionadas con el trabajo en salud mental, los derechos humanos….y buscan fortalecer las capacidades de resistencia, autogestión y movilización de personas, poblaciones, colectivos, instituciones y organizaciones afectadas por la violencia política o catástrofes.
Y en todos sus acciones y temáticas están presentes preguntas en torno a:
- Las consecuencias sobre individuos y comunidades que las situaciones de vulneración de derechos, violencia política y catástrofe tienen.
- Situaciones de trauma, duelo y crisis, con especial énfasis en aspectos de resistencia a la adversidad y afrontamiento individual y colectivo.
- Formas de trabajo psicosocial y comunitario en contextos de violencia y catástrofe.
- Formas de prevención del daño (atendiendo a las causas) y de mitigatorio posterior del impacto (reparación).
- Formas de control social y de vulneración de derechos humanos para cada contexto, y mecanismos para establecer formas de relación social mas justas y equitativas.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Los principios metodológicos de las acciones formativas son la transparencia, universalidad del conocimiento, interculturalidad del saber, independencia e incidencia, relación de confianza y compromiso con el aprendizaje, cruce de saber experto y saber experiencial.
Rigor científico y académico por parte del equipo del GAC.
El alumnado no es un mero agente pasivo. Se le pide compromiso con el aprendizaje, con el contenido, con el grupo y con el trabajo psicosocial.
LOS FORMATOS
Cursos, seminarios y talleres de duración variable: 14, 16, 20 o 32 horas…
Cada persona o colectivo confecciona su propia ruta en función de sus intereses y necesidades. No es necesario haber realizado el Diplomado Presencial aunque si se valora la experiencia, vínculo o interés por el tema del curso.
Posible convalidacion con créditos CTS.
COORDINADORAS DOCENTES:
Hedy Rodríguez.
CONTACTO, INFORMACIÓN Y CONSULTAS: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
NUEVOS CURSOS PRESENCIALES EN MADRID
Intervención psicojurídica con personas migrantes: Retos .
DURACIÓN Y LUGAR DE REALIZACIÓN
Duración: 13 horas Lugar de realización: C/Dulcinea 69, 28020 Madrid
HORARIO:
VIERNES 8 junio de 16 a 21 h.
SÁBADO 9 junio de 10 a 15 h. y de 16 a 19 h.
Protocolo de Estambul: Aplicaciones desde una mirada jurídica y clínica .
Duración: 16 horas Lugar de realización: C/Dulcinea 69, 28020 Madrid
HORARIO:
VIERNES 22 junio: de 16 a 20 h.
SÁBADO 23 junio: de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.
DOMINGO 24 junio: de 10 a 14 h.
Intervención del médico como perito en violaciones
de derechos humanos y violencia contra la mujer .
Duración: 30 horas Lugar de realización: C/Dulcinea 69, 28020 Madrid
VIERNES 15 y 29 junio de 15:30 a 20:30 h.
SÁBADO 16 y 30 junio de 09 a 14 h. y de 15:30 a 20:30 h.
CONSULTA PRECIOS E INSCRIPCIONES AQUÍ
CURSO | PRECIO POR PERSONA |
Intervención psicojurídica con personas migrantes: Retos |
60 € |
Protocolo de Estambul: Aplicaciones desde una mirada jurídica y clínica |
120 €
|
Intervención del médico como perito en violaciones de derechos humanos y violencia contra la mujer |
425 € |
QUIERO PREINSCRIBIRME Y/O SOLICITAR INFORMACIÓN
Si no recibes una respuesta a la inscripción en el plazo de una semana, escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Forma de Pago: Transferencia Bancaria - Paypal
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE TASAS E INSCRIPCIONES
- El número mínimo de participantes, imprescindible para que un curso se pueda impartir, es de 10 inscritos/as. Por debajo de este número de inscripciones, el curso no se abrirá.
- Es recomendable realizar el pago como mínimo 7 días antes del comienzo de cada curso.
- Una vez comenzado el curso, no se procederá en ningún caso a la devolución del importe de matrícula.
- En caso de anular la inscripción antes del comienzo del curso, el GAC procederá a la devolución de las tasas, pero retendrá una parte en concepto de gastos de gestión: administración, comisiones bancarias (en su caso).
CONSULTAS
Acerca de contenidos docente y metodología escribir a:
Hedy Rodríguez Medina: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Acerca de administración, matrículas, formas de pago:
Valeria Medina Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.