
Formación
- Licenciado en Medicina (Universidad de Barcelona, 1987)
- Especialista en Psiquiatría (Hospital La Paz, Madrid, 1994)
- Doctor en Psiquiatría (Universidad Autónoma de Madrid, 1994)
Experiencia profesional
- Facultativo Especialista de Area – Departamento de Psiquiatría (Hospital Universitario La Paz – Madrid) (1996 – Actualidad)
- Colaborador de diferentes organizaciones populares en America Latina desde 1988
- Fundador y Coordinador del Grupo de Acción Comunitaria – Centro de Recursos en Salud Mental y Derechos Humanos [1997-2012]
- Presidente del Grupo de Acción Comunitaria (Actualidad)
- Director clínico de la Red SiR[a] de Atención a Víctimas de Violencia http://redsira.psicosocial.net/
- Director del Diploma de Post-Grado Salud Mental en Violencia Política y Catástrofes en versión presencial (GAC-Universidad Complutense de Madrid) [Desde 1990]
- Presidente de la Sección de Consecuencias Psicológicas de la Persecución y la Tortura de la Asociación Psiquiátrica Mundial (2015-2018) WPA Section
- Editor Jefe de la Revista Torture Journal
- Perito en tribunales nacionales e internacionales para víctimas de maltrato y tortura (1996 – Actualidad)
- Formador en Técnicas de Documentación de Malos Tratos y Tortura – Protocolo de Estambul (2004 – Actualidad)

Formación
- Licenciada en Psicología (UAM, 2011)
- Diplomado Salud Mental Situaciones violencia política y catástrofes (GAC-UCM 2011)
- Terapeuta sistémica constructivista. CEFA (2016-2019)
Experiencia profesional
- Miembro de SIR[A]. Red de apoyo terapéutico, jurídico y psicosocial. (2012 – Actualidad).
- Coordinadora de SIR[A]. Red de apoyo terapéutico, jurídico y psicosocial (2016 – Actualidad)
- Directora de diplomado “Migraciones forzadas. Estrategias de acompañamiento psicosocial” (GAC – UCM)
- Psicóloga. Responsable recurso residencial para jóvenes refugiados con Trastorno Mental Grave. Fundación la Merced Migraciones. Enero 2015 – Noviembre 2018).
- Secretaria de organización del Grupo de Acción Comunitaria. (Sept 2012 – junio 2017).
- Asesora Mecanismo Nacional de Prevención contra la tortura. Nicaragua (2013-2014).
- Técnica asesora Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura. España
- Coordinadora y supervisora Proyecto de fortalecimiento de la atención a personas con Trastorno Mental Grave. Nicaragua (Junio 2012 – Diciembre 2016).
- Experiencia en documentar secuelas psicológicas o psiquiátricas y aplicación Protocolo de Estambul desde 2011 hasta la actualidad
- Experiencia como docente en la documentación de tortura y acompañamiento a personas migradas desde 2015

- Grado en Psicología. Universidad de Oviedo (2015)
- Máster en Cooperación para el desarrollo, gestión pública y de las ONGDs. Universidad de Granada (2016)
- Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad de Granada (2018)
- Diplomado “Salud mental en situaciones de violencia política y catástrofes”. GAC – UCM (2018)
- Especialista “Terapias Contextuales / Terapias de Tercera generación”. Universidad de Almería (2020)
- Experta en “Intervención psicológica con víctimas de violencia de género”. COP Madrid (2021)
- Formación en Terapia Gestalt. Escuela Madrileña de Terapia Gestalt (Actualidad)
Experiencia profesional
- Psicóloga en el Centro de Atención a Víctimas de Malos Tratos y Tortura – SiR[a] (2019-actualidad)
- Acompañamiento psicosocial dentro del Programa Asturiano de Acogida a defensoras de DDHH de Colombia (PAV) (2019-actualidad)
- Coordinadora del área de investigación del Grupo de Acción Comunitaria (GAC) (2018-actualidad)
- Investigadora en diferentes proyectos con enfoque transcultural: neuropsicología cultural, desarrollo de herramientas de evaluación psicológica y evaluación de la experiencia traumática, evaluación de programas de acogida temporal de defensoras de derechos humanos (2014-actualidad)
- Experiencia en rehabilitación psicosocial con persona con trastorno mental grave (2018)
- Experiencia en acompañamiento psicosocial a víctimas de conflicto político y en el ámbito de los Derechos Humanos (2015-actualidad)
- Experiencia en atención clínica y psicoterapéutica con enfoque psicosocial, de género y transcultural a personas o colectivos afectados directa o indirectamente por contextos o situaciones de violencia. Realización de evaluaciones periciales y aplicación del Protocolo de Estambul (2018-actualidad)
- Experiencia en gestión de proyectos de Cooperación Internacional en América Latina y África (2015-2018)

Formación
- Licenciada en Psicología (UCM, 2015)
- Máster en Intervención psicosocial y comunitaria (UAM, 2017)
- Diplomado en Salud Mental en situaciones de emergencia (Fordham IIHA, 2020)
Experiencia profesional
- Psicóloga. Miembro de Sir(a). Red de apoyo terapéutico, jurídico y psicosocial (Actualidad)
- Experiencia en documentar secuelas psicológicas o psiquiátricas y aplicación Protocolo de Estambul (2019 – actualidad)
- Experiencia en el acompañamiento psicosocial a personas migrantes en tránsito (2018-2021)
- Experiencia en proyectos de cooperación al desarrollo en África (2016-2021)
- Experiencia en acompañamiento psicosocial en el ámbito penitenciario (2014-2016)

Formación
- Grado en Trabajo Social. UCM. (2017)
- Posgrado en Rehabilitación Psicosocial de personas con problemas de salud mental crónica. Grupo 5 (2018)
- Formación en Violencia de género y salud mental. Atelsam
- Formación en atención a la mujer víctima de violencia de género (aspectos psicológicos, jurídicos y sociales). Col. Of. Trabajo Social – COTS (2019)
- Formación en Intervención Comunitaria en Salud Mental. COTS (2018)
- Diplomado Prisión y tratamiento. UCM. (2017)
- Periciales en drogodependencias en el ámbito jurídico-penitenciario. Asoc. SIAD. (2017)
Experiencia profesional
- Trabajadora social y responsable de proyectos en Asociación Pro Salud Mental gestionando programas y proyectos de rehabilitación psicosocial para personas con problemas de salud mental grave y familiares de Madrid. Asociación Psiquiatría y Vida (2017 – 2022)
- Representante del mov. asociativo salud mental en CERMI Madrid (2019 – 2022)
- Trabajadora social – Intervención psicosocial en Programa de Apoyo Social y Mediación Comunitaria” y “Vivienda-Puente I” (recurso residencial de alojamiento transitorio) con personas con problemas de salud mental con cargas penales y/o penitenciarias. Fundación Manantial (2016 y 2017).
- Ténica referente en «Proyecto Intervención con infancia y juventud hospitalizada con Cruz Roja hospitales». CREJ (2010 – 2011).
- Colaboradora de la Revista “Cuadernos de Trabajo Social” de la Facultad de TS. UCM. (2016)

Formación
- Ciclo formativo de grado superior de integrador social. Centro de estudios Sant Francesc (2022 – Actualidad)
- Riesgos laborales, Protección de datos, Siria, Cearnet, Resolución de conflicto, Salud Mental y Violencia de género. Formación continuada en CEAR (2017 – 2023)
- Curso Hygia: La salud de las mujeres migrantes. Asociación de DDHH de Extremadura (ADHEX)
- Formación en Teatro Social. Teatro foro y teatro del encuentro (2016 – 2021)
Experiencia profesional
- Facilitador comunitario. Miembro del Centro a Atención a Víctimas de Malos Tratos y Tortura, Sir[a] (2023 – Actualidad)
- Experiencia en intervención y acompañamiento con personas migrantes y refugiados con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (2017- 2023)
- Fundador y voluntario del Proyecto Balimayá (2018 – Actualidad)
- Dinamizador intercultural en la Feria de las culturas. Ayuntamiento de Madrid (2015)
- Formador de los voluntarios de la Asociación Elín, entidad que trabaja con la población migrante en Ceuta (2017).
- Voluntario en el Programa SERCADE como mediador intercultural con población de origen subsahariano (2017- 2019)
- Mediador social de la Red Inter Lavapiés (2015 – 2016)
- Formador y voluntario en la ONG Vols en Cataluña (2014-2015)
- Ponencias sobre «Motivos de la inmigración, realidad de los países de origen, viaje y acogida de las personas migrantes en España» en varios centro educativos y organizaciones.
- Voluntario de la Fundación social EMAÚS de Sabadell (2014, 2015)

Formación
- Ingeniera en Informática (UPC, 1999)
- MSC-Programa Mindfulness y Autocompasión (UAM-2015)
- Curso de Terapia Narrativa, Mindfulness y Trauma (UAM-2016)
- Monográfico de Trauma y Resiliencia (Itad-2016)
- MBSR-Programa Mindfulness para Reducción del Stress (UAM, 2016)
Experiencia profesional
- Profesora de Mindfulness y Yoga en Sir[a] (2016 – Actualidad)
- Miembro de Comité Operativo de SiRa (2017 – Actualidad)
- Taller Mindfulness para niños (EFSYP, 2017)
- Profesora de Yoga (AEPY, 2017)

Maria Antonieta Reyes

Valeria Medina

Lluís Elias

Formación
- Grado en Periodismo. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) (2016)
- Diploma en “Migraciones Forzadas, estrategias de acompañamiento psicosocial”. Grupo de Acción Comunitaria (GAC) – UCM (2018)
- Integrante de la 4a generación de jóvenes periodistas latinoamericanos de Distintas Latitudes (2019)
- Máster Bimodal en Estudios Contemporáneos de América Latina. Universidad Complutense de Madrid (UCM) (2021)
Experiencia profesional
- Responsable del Área de Comunicación. Centro de atención a Víctimas de Tortura y Malos Tratos, SIRA (2022 – Actualidad)
- Responsable Área de Comunicación. Grupo de Investigación CARENET (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) (2022)
- Cofundador, presentador y diseñador sonoro. Invisibles Podcast (2018 – Actualidad)
- Redactor. Departamento de Comunicación del Instituto Jane Goodall en Senegal y Guinea (2017 – 2018)
- Redactor en prácticas. Radio Barcelona (Cadena Ser) (2016)
- Tutor. Encert a la Ràdio – Fundació Encert. Proyecto orientado a la formación e inserción de jóvenes con diversidad funcional dentro del terreno radiofónico.
Contacto
comunicacion@psicosocial.net
Colaboradores del Centro

Alberto Fernández Liria

Psiquiatra. Úrsula Aragonés

Psiquiatra. Ana Moreno

Angela Viviana

Gemma Gomez

Sergi Sendra

Clara González Sanguino

Inmaculada Albí

Gonzalo Santos Gil

Paula de la Fuente

Marina Parras

Sara López

Patricia Orejudo

Victoria Zunzunegui
