Investigación Activista Feminista (IAF). Investigación desde los feminismos

La investigación activista feminista supone una ruptura de la epistemología tradicional y de la observación desde la tercera persona. Este paradigma de investigación desmonta el mito de la objetividad científica plantando cara a la neutralidad del positivismo científico.

La investigación activista, parte de la politización de quien investiga y de la participación en el espacio público. Para ello, hay que reconocerse desde la crítica y la situación de poder desde la que partimos a la hora de generar el conocimiento, se trata por tanto de llevar a cabo una epistemología feminista.

Esta torna una herramienta necesaria para investigar desde la militancia y romper con la diferenciación de espacios público y privado, académico y militante.

Este tipo de investigaciones requieren conjugar conocimientos y competencias específicas sobre el contexto a investigar, metodologías de investigación y herramientas de participación, las técnicas de incidencia política, comunicación y movilización social, así como exige realizarse de forma colaborativa, en red, e integrando una serie de principios éticos.

Con este curso el GAC pretende poder de herramientas básicas a personas trabajadoras, militantes, voluntarias de organizaciones o colectivos que tengan interés en generar conocimiento de una manera más crítica y quieran romper con el discurso académico predominante. El curso parte desde una mirada crítica a la academia y a la ciencia, y desde un enfoque interseccional feminista que permita al mismo tiempo integrar herramientas metodológicas rigurosas a la acción de los colectivos sociales.

Realiza la inscripción
Consulta las tarifas

Acerca del curso

Descripción breve:

La investigación activista feminista supone una ruptura de la epistemología tradicional y de la observación desde la tercera persona. Este paradigma de investigación desmonta el mito de la objetividad científica plantando cara a la neutralidad del positivismo científico.

La investigación activista, parte de la politización de quien investiga y de la participación en el espacio público. Para ello, hay que reconocerse desde la crítica y la situación de poder desde la que partimos a la hora de generar el conocimiento, se trata por tanto de llevar a cabo una epistemología feminista.

Esta torna una herramienta necesaria para investigar desde la militancia y romper con la diferenciación de espacios público y privado, académico y militante.

Este tipo de investigaciones requieren conjugar conocimientos y competencias específicas sobre el contexto a investigar, metodologías de investigación y herramientas de participación, las técnicas de incidencia política, comunicación y movilización social, así como exige realizarse de forma colaborativa, en red, e integrando una serie de principios éticos.

Con este curso el GAC pretende poder de herramientas básicas a personas trabajadoras, militantes, voluntarias de organizaciones o colectivos que tengan interés en generar conocimiento de una manera más crítica y quieran romper con el discurso académico predominante. El curso parte desde una mirada crítica a la academia y a la ciencia, y desde un enfoque interseccional feminista que permita al mismo tiempo integrar herramientas metodológicas rigurosas a la acción de los colectivos sociales.

Índice de contenidos

Bloque A: Epistemologías feministas. ¿Cómo construimos el conocimiento? El conocimiento situado y sus implicaciones políticas.

  • Cómo generamos el conocimiento desde las perspectivas feministas.
  • Plantarle cara a la ciencia positivista.
  • Descubrir desde dónde partimos a la hora de generar el conocimiento.

Bloque B. Investigación Activista feminista. Marco teórico y su construcción. Diferencias con la investigación acción participativa.

  • Situar la IAF: definición, objetivos, enfoque y ética.
  • Propuesta de IAF para el alumnado.

Bloque C. De la teoría a la práctica: Aplicaciones prácticas de la IAF en y desde el ámbito rural e indígena.

  • Conocer las herramientas de diseño y metodología de investigación activista feminista en el ámbito rural e indígena.

Bloque D:  Aplicaciones prácticas de la IAF en y desde el mundo urbano y digital.

  • Conocer las herramientas de diseño y metodología de investigación activista feminista en el contexto urbano y digital.
  • Resituar la IAF: limitaciones y potencialidades de la IAF en el mundo urbano y digital.
  • Ejemplos concretos de propuestas metodológicas en el mundo urbano y digital.

Evaluación y cierre del curso: Pasarlo a la práctica. Implementación de la investigación en el trabajo y cierre del curso.

  • Integrar las herramientas de diseño y metodología de investigación y/o difusión en un contexto prá
  • Cierre del curso.

Calendario de las sesiones

Fechas: 

Bloque introductorio. miércoles 21 de febrero de 2024

Sesión 1. miércoles 6 de marzo de 2024

Sesión 2. miércoles 20 de marzo de 2024

Sesión 3. miércoles 3 de abril de 2024

Sesión 4. miércoles 17 de abril de 2024

Sesión 5. miércoles 2 de mayo de 2024 (A convenir)

Horario:

Sesiones de 18h a 20h.

Objetivos del curso

Objetivos: Desarrollo de herramientas básicas de investigación desde la militancia dentro de los movimientos sociales aplicando una perspectiva de género y una perspectiva feminista.

  • Reflexionar sobre los enfoques de trabajo y los marcos éticos relevantes en las investigaciones desde la militancia
  • Adquisición de herramientas de diseño de investigación y aplicaciones metodológicas específicas en las investigaciones feministas.
  • Aplicar la práctica de la investigación con perspectiva feminista a diferentes contextos.

¿A quién va dirigido el curso?

  • Personas recién graduadas en el ámbito de las Ciencias de la Salud o de las Ciencias Sociales, que quieran desarrollar su carrera realizando investigaciones desde una perspectiva feminista.
  • Profesionales, militantes o miembros de entidades sociales que busquen profundizar en su investigación a través su propia militancia.

Equipo docente

Sandra Arencón-Beltrán

Es docente e investigadora en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, habiendo transitado entre los departamentos de Periodismo I y Comunicación Audiovisual y Publicidad. Actualmente está finalizando una investigación doctoral en la que analiza la intervención de los feminismos en la esfera pública a partir de un análisis multidimensional de las Huelgas Feministas Generales celebradas en el Estado español. Es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (UCA) y cuenta con estudios de posgrado en el Máster de Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo (UNIA-UPO). Sus principales contribuciones científicas establecen diálogos entre las Epistemologías, Teorías y Metodologías Feministas, las Teorías Críticas de la Información y la Comunicación, los Movimientos Sociales, la Cultura Digital y la Participación Política. Finalmente, destaca

Rearchgate: https://www.researchgate.net/profile/Sandra-Beltran-3

Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=5224609

Luísa de Pinho Valle

Es doctoranda en el programa Democracia en el Siglo XXI, en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra. Es licenciada en derecho (USU / RJ, Brasil), con especialización en derecho público y gestión pública (UniCEUB, Brasil). Es maestra en derecho (UnB, Brasil) y en ciencias sociales y jurídicas (UPO, España). Es co-creadora y miembro del Colectivo Internacional de Economías Campesinas Feministas y miembro del Grupo de Trabajo de Crítica Jurídica Contemporánea, UFF-Brasil. Sus intereses de investigación son los ecofeminismos; las economías feministas y otras economías; las ciencias feministas; la agroecología y la soberanía y autonomía alimentarias; los derechos humanos y de la naturaleza; las pedagogías, epistemologías y metodologías decoloniales, poscoloniales y posdesarrollo.

Ciência ID: https://www.cienciavitae.pt/cv/

ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-0570-2920

Paula Sebastián

Es psicóloga social y sanitaria especializada en el ámbito de género y migraciones. Colabora en SIRA y GAC como responsable del área formativa y como terapeuta. Es formadora de Trata con fines de explotación para el tercer sector, el ámbito sanitario y educativo. Coordina la militancia a través del Teatro de las Oprimidas con las investigaciones feministas.