DIPLOMADO VIRTUAL (GAC – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID)

SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE VIOLENCIA POLÍTICA Y CATÁSTROFES. MIRADAS DESDE Y PARA AMÉRICA LATINA

I PROMOCIÓN (2023 /2024) - 18 CRÉDITOS ECTS

Descripción del Diplomado

El curso analiza la relación entre la salud mental y los contextos que nos rodean, específicamente aquellos vinculados con la violencia política y las catástrofes centrándose en los procesos de América Latina. De manera íntegramente virtual se explorarán las principales herramientas y estrategias para el acompañamiento psicosocial, la transversalización de ésta perspectiva y la integración a nuevos enfoques, poniendo énfasis en los procesos populares y la importancia de la mirada comunitaria. El curso facilitará herramientas para la intervención psicosocial teniendo en cuenta las experiencias y reflexiones del propio grupo desde una perspectiva interdisciplinar e interseccional. Esta modalidad virtual nace del posgrado presencial que venimos impartiendo desde hace 25 años: ‘Salud mental en situaciones de violencia política y catástrofes’ junto a la Universidad Complutense de Madrid. Por ello, y aprovechando la virtualización íntegra o parcial de ambos cursos, se intercambiaran espacios de reflexión y conoconimiento entre las participantes de los dos posgrados.

Objetivos generales del diplomado

  • Ofrecer herramientas de intervención clínica a personas afectadas por situaciones de violencia política y catástrofes. Elementos diagnósticos y terapéuticos en casos de trauma y duelo.
  • Facilitar herramientas para la intervención psicosocial con personas y comunidades afectadas en situaciones de violencia política y catástrofes.
  • Comprender el marco de referencia conceptual de la perspectiva psicosocial desde sus orígenes hasta la actualidad
  • Analizar la relación entre la salud mental y las dinámicas estructurales del sistema-mundo.
  • Capacitar en el diseño de programas con perspectiva psicosocial.
  • Facilitar estrategias de acompañamiento a comunidades y grupos.
  • Promover prácticas de prevención de impacto y cuidado en personas y equipos.
  • Repensar estrategias de intervención individual y comunitaria en contextos específicos.
  • Conocer las principales herramientas estandarizadas para la documentación de vulneraciones de derechos humanos. Entender y comparar a partir de distintas experiencias los procesos de justicia restaurativa y justicia transicional.
  • Fortalecer conocimientos pedagógicos y metodologías participativas desde la perspectiva de la educación popular, feminista y comunitaria.
  • Identificar las necesidades específicas del trabajo acompañando personas migrantes, desaparecidos o familiares de desaparición forzada.
  • Potenciar el análisis crítico respecto al papel de los movimientos sociales y populares teniendo en cuenta sus lugares de acción, la dimensión educativa de los mismos y las relaciones norte-sur.
  • Facilitar estrategias de acompañamiento a las luchas sociales vinculadas con la defensa de los derechos humanos.

PROGRAMA DEL CURSO 

EL PROGRAMA ESTÁ REPARTIDO EN 8 MÓDULOS VIRTUALES SINCRÓNICOS Y EN DIFERIDO. EL CALENDARIO DEFINITIVO CON EL CONTENIDO SE ENVÍA UNA VEZ SE HAYAN ADMITIDO LAS PERSONAS PARTICIPANTES.

Certificación de los cursos

¿A quién va dirigido el Diplomado?

 Este curso se dirige principalmente a personas residentes en América Latina. Particularmente a personas diplomadas o estudiantes de psicología, medicina y otras ramas de las ciencias sociales y jurídicas, así como a personas defensoras de Derechos Humanos y profesionales de organizaciones sociales y del ámbito de la cooperación al desarrollo que trabajen en diferentes países de la región. Entendemos que el trabajo en este campo puede realizarse al margen de las titulaciones académicas mencionadas anteriormente, por lo que se admitirán y valorarán también aquellas personas que puedan acreditar experiencia trabajando y/o acompañando en estos procesos y contextos. Se dará prioridad a las personas que residan en países del Sur global, sobre todo aquellas de Latinoamérica, debido a la demanda de muchas participantes a lo largo de todos estos años interesadas en poder realizar nuestro posgrado desde la distancia. El Diplomado tiene un coste de 820 euros. El pago de la matrícula se puede realizar de forma fraccionada o a partir de un solo pago. Para poder fraccionarlo o pedir una beca deberá contactar con gac.org@psicosocial.net.