HACIA UNA COMUNICACIÓN PSICOSOCIAL: GUÍA PARA INTEGRAR LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL EN PROCESOS COMUNICATIVOS VINCULADOS CON VULNERACIONES DE DERECHOS

0,00 

Hacia una comunicación psicosocial está dirigida a profesionales de la comunicación, activistas y movimientos sociales que trabajen en contextos de vulneración de derechos humanos y trauma psicosocial. Su objetivo es visibilizar el impacto de los procesos comunicativos en estas situaciones. Ofrece herramientas prácticas tanto para quienes elaboran contenidos como para los individuos o colectivos que los reciben, ya sea de forma directa o indirecta.

El acto de comunicar siempre genera repercusiones. En contextos de vulneración de derechos y trauma psicosocial, es fundamental adoptar una mirada específica. Esto permite comprender y abordar los efectos vinculados al trabajo en salud mental. Las representaciones mediáticas pueden incrementar el impacto de la experiencia en las personas supervivientes de vulneraciones de derechos humanos. Si no se abordan de manera dignificadora y responsable, la exposición pública puede generar revictimización, victimización secundaria, vergüenza, humillación y deterioro de la identidad. Por ello, integrar la perspectiva psicosocial en la comunicación es esencial. Esto garantiza que los procesos informativos y las representaciones no agraven la situación de quienes ya están en condiciones de vulnerabilidad.

La guía ha sido pensada como un ejercicio de devolución hacia las personas que, como Centro de Atención a Víctimas de Vulneraciones, Sira ha acompañado a lo largo de los años. Además, se presenta como una síntesis de las reflexiones y aportes generados en este campo, especialmente por y para aquellos sujetos que luchan por disputar la comunicación desde los márgenes.